La entidad actualizó sus lineamientos. Las pruebas rápidas positivas serán tratadas como casos sospechosos.
El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) giró nuevos lineamientos para que pacientes con sospechas o confirmados de covid-19 homologuen su incapacidad con prueba de antígenos.
LA PRENSA GRÁFICA tuvo acceso a un documento emitido el 19 de enero de 2022 por el ISSS, en el que se explican los lineamientos actualizados que deben seguir hospitales, unidades, clínicas comunales, jefaturas de servicios clínicos y dependencias administrativas. La autenticidad del documento fue confirmada por médicos del Seguro Social.
Para las incapacidades emitidas por el Sistema Nacional de Salud de forma presencial o telemedicina, autoriza emitir un diagnóstico con prueba de antígenos o PCR, pero “catalogándose como sospechoso con prueba rápida positiva y confirmado con prueba RT-PCR”, indica el documento.
El secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), confirmó los lineamientos y reiteró que quienes presenten una prueba rápida positiva “se mantienen como sospechosos, pero es válido para dar incapacidad”.
En el caso de la teleconsulta a través del 132, Dr. ISSS 127 o pacientes con prueba positiva en tamizaje, los médicos podrán generar dos tipos de reporte. Uno será la constancia de aislamiento con un diagnóstico positivo o sospechoso de covid-19, o un expediente clínico en el que detallen datos del paciente, “así como período de aislamiento”, que se mantiene en 14 días.
En cuanto a los pacientes atendidos por médicos privados, los lineamientos indican que la homologación de una incapacidad con diagnóstico positivo a covid-19 solo se autoriza “con un reporte original del laboratorio donde se efectuó la prueba RT-PCR”.
Además, para homologar incapacidades con sospecha de covid-19, el usuario tendrá que realizar los trámites administrativos necesarios, entre ellos la constancia médica de incapacidad y la prueba de antígeno positiva.
*con informacion de la Prensa Grafica.