Expedientes de aspirantes a CSJ se recibirán la próxima semana

Los abogados que hayan defendido de forma sistemática a sindicados en estructuras de crimen organizado no tendrán cortapisas en su aspiración a integrar la CSJ. Así se aprobó ayer en la reunión de esa postuladora, con el voto de los delegados de los magistrados de Sala y del CANG.

Denis Herrera Arita y Romeo Monterrosa fueron los comisionados que mostraron más oposición a que, mediante una declaración jurada, los aspirantes manifestaran si han o no ejercido la defensa sistemática a sindicados de pertenecer a estructuras de crimen organizado.

La Comisión se integra por tres bloques de 12 comisionados: decanos de Derecho, representantes de magistrados de Apelaciones y delegados electos por el Colegio de Abogados y Notarios (CANG). Durante la aprobación del cronograma se notó la cohesión entre los intereses de los magistrados y el gremio por la fecha de votación.

Aunque se sacrifica la entrevista y pruebas psicométricas, el cronograma se ajusta al plazo legal de entregar al Congreso la nómina de candidatos el 23 de septiembre próximo.

Así, el Congreso podrá elegir en tiempo a los funcionarios que deben asumir el 13 de octubre, para el periodo 2019-2024.

La doble postulación

¿Qué se elige primero, magistrados de Sala o de CSJ? Es el dilema detrás de la dificultad para definir la fecha de votación, en opinión del presidente de esa Comisión, Félix Serrano, por el efecto que tenga en los aspirantes que se postulan para ambos puestos. 

Durante la reunión y tras un análisis jurídico en común, los comisionados acordaron que la nómina no se integrará bajo el criterio de equidad para jueces, magistrados y abogados que establece la reforma a la Ley de la Carrera Judicial, aprobada en 2016. 

Serrano explicó que el criterio de los 36 abogados que integran la Comisión es que la Constitución prevalece por rango y vigencia frente la Ley de Comisiones de Postulación.

Tabla de gradación

La Comisión de Postulación definió anoche la tabla de gradación para evaluar a los candidatos. Los méritos académicos se calificarán con 25 puntos, los profesionales con 70, la proyección humana con 5 y los méritos éticos no tendrán punteo

VIA EL PERIODICO