Los bloqueos se extienden por varias calles de Bogotá, mientras el gobierno de Iván Duque preparó varios contingentes para dispersar a los manifestantes.

La inconformidad social por los cambios propuestos por el gobierno Iván Duque generó una ola de protestas que tiene paralizada a Bogotá este 21 de noviembre.
Los protestantes señalan al ejecutivo de preparar un paquete de cambios estatales como eliminar el fondo estatal de pensiones (Colpensiones), aumentar la edad de jubilación y contratar a los jóvenes con salarios menores al mínimo.}
Varios puntos del sistema de transporte Transmilenio han dejado de operar y las aglomeraciones del tránsito llenan los vías principales en sus seis carriles.
Transmilenio confirmó las manifestaciones e indicó que varias de sus estaciones dejaron de atender.
El Gobierno Nacional estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) encabezado por el presidente Iván Duque, los ministerios del Interior y Defensa y la Cúpula Militar y de Policía para hacer seguimiento a la jornada de protesta.
Numerosos comercios y edificios de instituciones del Estado han sido cubiertos con mallas y tablones de madera para proteger sus fachadas y evitar que sean dañadas.
VIA PRENSA LIBRE