Automedicarse o tratar los síntomas con remedios caseros agrava la enfermedad.
El país se encuentra atravesando una crisis epidemiológica y bajo alerta sanitaria por la presencia de la infección del dengue, que ayer cobró dos víctimas mortales más en la comunidad de Sayaxché en Petén.
Se trata de Yeison Geovanny Álvarez Galicia, de 3 años, y Lesly Beatriz Punay Paau, de 19, quienes murieron este lunes luego de presentar por varios días fiebre alta, fuertes dolores de articulaciones y huesos, así como dolor de cabeza y sarpullido en diferentes partes del cuerpo.
Aunque de manera oficial, el director del área de Salud de Petén-Suroccidente no confirma que se trate de dengue, bajo la justificación de que los pacientes fueron tratados por sus familiares en su comunidad y que el niño llegó en estado grave al servicio de salud municipal.
Mientras que la jovencita murió en la comunidad Mario Méndez de aquel municipio, debido a que sus familiares no contaban con recursos económicos para trasladarla hacia la cabecera municipal.
El líder comunitario Estuardo Galicia Polanco exigió de las autoridades “de manera urgente la presencia de las brigadas de salud, para prevenir más muertes, ya que actualmente hay muchos pacientes con los mismos síntomas”.
LLAMAN A NO AUTOMEDICARSE
La instrucción es acudir a los servicios de salud de inmediato. No se debe abordar la enfermedad con medicinas no recetadas ni con remedios caseros, ya que la experiencia indica que esto hace que la enfermedad gane terreno y ponga en riesgo la vida del paciente.
Actualmente nueve departamentos reportan la presencia de la infección, sin embargo, en Petén es considerada “endémica” debido a su tropical y húmedo clima, por lo que la población se encuentra altamente vulnerable. (Con información de César Soler.)
Acciones
Se busca generar conciencia y establecer una cultura de deschatarrización, dijo Carlos Soto, jefe de la cartera de Salud, limpiando los patios, lavando periódicamente las pilas y recipientes, como los bebederos de mascotas y floreros. El vector femenino del Aedes aegypti pica de día y se reproduce en llantas, botellas, toneles, etcétera. Cinco días después de ser picado, el paciente presenta síntomas de gripe, que se agudizan, por lo que debe acudir de inmediato a un médico.
VIA EL PERIODICO