Alumnos guatemaltecos participarán en estudio de neurociencia

Investigación dirigida por científicos de universidades internacionales busca mejorar los métodos de enseñanza en centros educativos a nivel mundial.

Guatemala participará con España, México, Costa Rica y Colombia en un estudio de neurociencia que permitirá medir la capacidad de atención y el uso de la información en estudiantes de primaria y secundaria.

La investigación tiene el objetivo de conocer cómo aprenden y ayudar a los centros escolares a mejorar sus métodos de enseñanza. A nivel nacional serán examinados 1,400 cursantes de 13 establecimientos.

El proyecto impulsado por la empresa de tecnología educativa Progrentis y la compañía BrainCo, utiliza un algoritmo basado en tecnología de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Es dirigido por científicos graduados en la Universidad Complutense de Madrid y las estadounidenses Harvard, Stanford y MIT.

Emilio Torres, director pedagógico de Progrentis para América y Europa, señaló que esperan que el estudio brinde datos significativos para que la educación internacional pueda tener elementos que les permitan continuar innovando con base en la investigación científica y no desde la intuición.

“Cada uno de los chicos contribuirá a mejorar las escuelas y la educación, tanto en Guatemala, como en todo el mundo”, manifestó el académico.

Método

Para evaluar el nivel de atención, los alumnos portarán una banda en la cabeza –la FocusEdu–, mientras realizan actividades de comprensión literal e inferencial, vocabulario y escritura, retención y seguimiento de patrones, entre otras.

Luis Molina, encargado del área de tecnología en el estudio, explicó que el dispositivo cuenta con tres sensores que miden el registro de onda cerebrales electromagnéticas.

La banda no transmite señales al cerebro, por lo que no es un procedimiento invasivo. Las pruebas de los chapines serán analizadas y comparadas con otras de la región y se espera que los resultados sean presentados en septiembre próximo.

Planteles participantes

En el estudio de neurociencia participarán 5 mil estudiantes de 75 planteles educativos de nuestro país, España, México, Costa Rica y Colombia. Los establecimientos que representarán a Guatemala en la investigación son:

  1. Colegio Sagrado Corazón de Jesús
  2. Colegio La Preparatoria
  3. Colegio Ciencias Comerciales El Progreso
  4. Liceo Bressani
  5. Colegio Montano
  6. Colegio ITSO
  7. Colegio Beehive
  8. Colegio Austriaco
  9. Colegio Viena
  10. Liceo Secretarial Bilingüe
  11. Colegio Capouilliez
  12. Colegio Colonial Bilingüe
  13. Liceo Guatemala

*El Periódico