
a Junta Directiva y la Administración del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entregaron los trabajos de restauración del mural del artista Carlos Mérida “La Seguridad Social” para su conservación, pues es considerado patrimonio nacional de la cultura.
Estos trabajos se iniciaron en diciembre de 2018 y se realizaron en tres fases: preconsolidación, consolidación y restauración. Tras diez meses de trabajo, recientemente fue entregado el mural por parte de los arquitectos Roberto Barillas y Rodrigo Álvarez, responsables de los trabajos.
Esta obra-mural de Mérida es una alegoría de la función de esta institución y de sus beneficios a la familia y la comunidad. El hombre, bajo sus atributos físicos y espirituales, bajo la protección y cuidado de la Seguridad Social”, comparte Rodrigo Álvarez.
Carlos Mérida creó “Historia de la Seguridad Social” en un mosaico veneciano. Frente a este mural se construyó una pileta para proteger la obra de arte y convertirla en un espejo de agua. La base donde está colocado el mural es una estructura de concreto reforzada de 33.75 metros de longitud por 3.65 metros de alto por un espesor de 28 centímetros.
Está sostenido por seis columnas de concreto con un refuerzo de 25 centímetros de diámetro. En la parte posterior se encuentran siete vigas amarradas a las columnas principales del edificio, para darle rigidez y estabilidad al mural.
“Como obra de arte debemos considerar los años transcurridos desde su creación, incorporándolo en su realidad actual, aunándose en su evolución conceptual y legibilidad como obra de arte, propiciándose una puesta en valor en los últimos años”, recalcó Álvarez.
VIA SOY 502