Lider y Patriota se habrían repartido la Corte Suprema de Justicia

Los partidos Lider y Patriota, representados por medio de sus ex candidatos presidenciables, Manuel Baldizón y Alejandro Sinibaldi, con la mediación activa y envolvente de Gustavo Herrera, señalado de narcotraficante en 2005 por las más altas autoridades de la seguridad del Estado, se repartieron en 2014 los cargos que ocupan los actuales magistrados titulares de la Corte de Suprema de Justicia.

Dos semanas antes de la elección de magistrados en el Congreso, que en su mayoría habían sido escogidos y tamizados por Roberto López Villatoro, más conocido como el Rey del Tenis, Baldizón fue anfitrión en su residencia de Casa y Campo, carretera a El Salvador, de una reunión a la que asistió Alejandro Sinibaldi y el narco operador Gustavo Herrera, quienes en representación del Partido Patriota, llevaban una lista de nueve magistrados.

Baldizón no aceptó y exigió nombrar a un grupo de magistrados. En menos de 20 minutos, y tras una intensa y eficaz sesión de mensajería de texto entre Gustavo Herrera y Roxana Baldetti y Otto Pérez, las habilidades y destrezas de negociación de Herrera, los flexibilizaron, al extremo, que finalmente cedieron a la pretensión de Lider y Baldizón.

LOS ESCOGIDOS POR EL REPRESENTANTE DEL PARTIDO LIDER FUERON:

José Antonio Pineda Barales

Silvia Valdés

Vitalina Orellana

Josué Baquiax

Blanca Stalling

Sergio Pineda

MIENTRAS, DEL LADO DEL PP, LOS UNGIDOS FUERON:

Vladimir Aguilar

Silvia García

Néster Vásquez

Nery Medina

Douglas Charchal

Ranulfo Rojas

El día de la elección en el Congreso, 25 de septiembre, los designados fueron convocados a una suite de dos pisos en un lujoso hotel, en carretera a El Salvador, para que conocieran a los dos presidenciables, que en última instancia les concedieron una magistratura para dirigir el Poder Judicial.

La dirigencia de los dos partidos pidió a los escogidos que para tener una silla de magistrados, debían jurar lealtad a ambos presidenciables y sus respectivos partidos políticos, cosa que sin dificultad procedieron a realizar. Y se les dijo, en tono estentóreo, que, cualquier cosa, debían estar “al toque”.

De esta reunión, existe un registro en video, con el que fueron presionados los magistrados de la Corte Suprema, para dar trámite al antejuicio contra los tres magistrados de la Corte de la Constitucionalidad, Gloria Porras, Bonerge Mejía y Francisco de Mata Vela.

*Vía El Periódico